¿Y LA METODOLOGÍA?

Fecha: Semana 28 a 31 de agosto. 

Contenido: Durante la tercera semana de trabajo, la discusión giró en torno a la metodología de trabajo para el levantamiento de información territorial.

Durante las primeras jornadas de esta semana realizamos una presentación del quehacer de cada una de las organizaciones que integran el Laboratorio para identificar aportes, competencias y capacidades de cada una. 

Los amigos de Sit.urb expusieron una experiencia de levantamiento de información en sitios urbanos que realizaron en el cerro San Juan de Dios de Valparaíso con el fin de abordar la cancha como un lugar de encuentro y comprender las percepciones del barrio bajo la pregunta ¿Cuál es el alcance de la cancha como un concepto y contexto cercano con el que colinda?. Nos pareció tan interesante la experiencia que decidimos asumirla como base para la metodología a aplicar para el conocimiento del territorio en el que trabajaremos. Junto con lo anterior, surgió la idea de realizar recorridos en formato de “derivas”, es decir trayectos imprecisos y espontáneos por el territorio para entender las dinámicas sociales y espacios de agrupación que existen, particularmente en el borde costero y el barrio Santa Inés, los vecinos más próximos del territorio Las Salinas. Revisamos diversas referencias como “Perceptometros” (https://perceptometros.org/), “Papel ciudadano”, “Abre Latas” y miramos con muy buenos ojos experiencias como la de “Urban species” de Belgica (https://urbanspecies.org/en)  

La metodología propuesta por Sit.urb nos permitirá acceder a información sobre los sentires de la ciudadanía con respecto a diversos lugares del territorio y complementar con acciones paralelas como la entrega de un Fanzine (pequeña revista realizada artesanalmente sobre un tema de interés). Además, es una estrategia que no requiere permisos para su realización.

Como desafíos para las siguientes semanas tenemos la adaptación de la metodología al territorio que abordaremos, sobre todo pensando en el proceso de levantamiento de información en un contexto de controversia. Otro aspecto que debemos tener en cuenta son los incentivos y barreras para la expresión de voces locales, considerando el acceso a la información, la brecha digital y los rangos etarios. Consideramos como un objetivo muy importante visibilizar voces que hasta el momento no se expresan en las plataformas de difusión y discusión existentes e identificar las tendencias y claridades de la comunidad frente a diversos temas, como por ejemplo planificación urbana, seguridad, desarrollo deportivo y artístico, etc. 

Decidimos que nuestra primera acción de apertura, que denominamos “Open Lab” será en formato de campaña para difundir lo que pretendemos realizar en el Laboratorio y levantar información territorial. Para lograr esto, debemos elegir los instrumentos de levantamiento de datos, la implementación de dispositivos para el registro fotográfico y otorgar a estos instrumentos la capacidad de itinerar, es decir, trasladarse dentro del territorio buscando que sea un dispositivo nómade de participación. 

Otros aspectos importantes que debemos evaluar son la identificación de talentos locales, los desafíos legales y operacionales del proceso y los plazos.

Hay mucho trabajo por delante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *