¡COMENZAMOS!

Objetivo de Jornada: 

Establecer un entendimiento profundo del contexto institucional en el que se llevará a cabo el proyecto del Laboratorio Creativo. Esto implica que los integrantes del Laboratorio Creativo conozcan al equipo de Las Salinas y comprendan la historia y evolución del terreno en el que se realizará el proyecto. La jornada busca resaltar la importancia de la biorremediación como oportunidad para abordar la contaminación en terrenos potencialmente afectados y promover un enfoque de escucha y participación ciudadana en el desarrollo del proyecto.  Además, se enfoca en aclarar la falta de normativas de suelos en Chile, presentar el proceso de biorremediación y enfatizar la necesidad de comunicación transparente y participativa con la comunidad. 

En la jornada inicial, se presentó a los integrantes del Laboratorio Creativo al equipo de Las Salinas con el objetivo de comprender el contexto institucional del proyecto. Ricardo Labarca, Gerente de Desarrollo, destacó la historia del terreno que fue utilizado como cantera para construir el morro de Valparaíso y posteriormente tuvo un largo período de desarrollo industrial. En el año 2001 se acordó eliminar el uso industrial y se ejecutó una primera remediación del suelo entre 2009 y 2013.

Se resaltó la falta de normas de suelo en Chile y la necesidad de abordar la contaminación. Se considera que la propuesta de biorremediación es una oportunidad para el país, pero conlleva una gran responsabilidad en la planificación urbana y en la participación de la comunidad. Se busca alinear intereses públicos y privados para definir el futuro de la ciudad. Se mencionó el avance en tecnología de saneamiento, pero se reconoció la importancia de mejorar la comunicación con la ciudadanía.

Stephanie presentó la propuesta de Biorremediación, que se basa en responder la pregunta respecto del nivel de contaminación que presenta el terreno y las actividades necesarias para garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente. La falta de normas claras llevó a considerar la norma italiana como referencia, debido a que es la suma de las normas más estrictas a nivel mundial. Se subrayó la importancia de comprender las normas y se informó sobre el proceso de evaluación del proyecto por parte de organismos competentes.

En respuesta a la preocupación por la salud, se aclaró que el terreno no presenta riesgos significativos y se comparó con la presencia de metales pesados en otros entornos naturales. 

Se espera que el Laboratorio Creativo genere oportunidades de descubrimiento y enfoque en la planificación urbana.

La jornada concluyó con la experiencia de realidad virtual de la Biorremediación vivida por los integrantes del Laboratorio y un compromiso de comunicación fluida y un énfasis en el intercambio de conocimiento y la desmitificación sobre lo que sucede en el terreno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *